lunes, 24 de febrero de 2014

LIBRO
EL CAPITAL

(Carlos Marx)

PARTE I
LA MERCANCÍA - EL TRABAJO DE LAS MUJERES Y DE LOS NIÑOS


  • Las mercancías son valores en tanto que son materialización de ese trabajo
  • La sustancia del valor es el trabajo
  • La productividad del trabajo depende de la habilidad media de los trabajadores
  • Si aumenta la productividad, aumenta la cantidad de artículos
  • Ningún objeto puede convertirse en valor si no es útil, ya que un objeto inútil no crea valor
  • Todo hombre tiene que satisfacer las necesidades y para eso necesita trabajar con mayor utilidad para suplir de estas
  • La mercancía tiene un doble aspecto OBJETO DE UTILIDAD Y VALOR
  • Antiguamente el oro se consideraba como una mercancía, y hoy actúa como una monedas
  • Median la mercancía para determinar su valor
  • La compra es el complemento obligado de la venta
  • Desde el instante en que el vendedor completa la venta por la compra, el dinero huye de sus manos
  • El numerario (dinero en efectivo) tiene su origen en la función que desempeña la moneda como instrumento de circulación
  • El vendedor se convierte en acreedor ya que este es el que ofrece el producto o la mercancía y el comprador en deudor porque es el que la adquiere
  • El dinero era un medio de circulación, y este se estaba convirtiendo en tesoro
  • La moneda de crédito (letras, pagare) tienen origen como medio de pago y eran documentos que acreditaban las deudas contraídas
  • Existía una doble medida el ORO y LA PLATA
  • El punto del capital radica en la circulación de las mercancías, ese capital solo aparece cuando la producción mercantil y el comercio alcanzan cierto grado de desarrollo, la historia moderna del capital comienza en la creación del comercio y del mercado de ambos mundos (vender para comprar)
  • La formula general del capital es comprar para vender mas caro
  • Lo que caracteriza a la época capitalista es que el poseedor de los medios de subsistencia y de producción encuentra en el mercado al trabajador cuya fuerza de trabajo reviste la forma de mercancía, y el trabajo, por consecuencia la forma de trabajo asalariado
  • El individuo necesita para su sustento o conservación medios de subsistencia
  • El uso o empleo de la fuerza de trabajo es el trabajo mismo,el comprador de la fuerza de trabajo lo consume haciendo trabajar al que la vende
  • Elementos del trabajo:    LA ACTIVIDAD PERSONAL DEL HOMBRE                                                                          EL OBJETO EN QUE SE EJERCE EL TRABAJO                                                                    EL MEDIO POR QUE SE EJERCE
  • El producto del consumo individual es el consumidor mismo, el resultado del consumo productivo es un producto distinto del consumidor
  • El obrero trabaja bajo la inspección  del capitalista a quien pertenece su trabajo
  • El producto no es propiedad del productor inmediato
  • Lo principal para el capitalista es producir un objeto útil que posea valor cambiable
  • El valor del producto es igual al valor del capital adelantado
  • En una producción la parte del capital que se transforma en medios de producción, es decir en materias primas, materias auxiliares o instrumentos de trabajo, no cambia en el acto de la producción la magnitud de su valor
  • Se le llama tiempo de trabajo a la parte de la jornada en que se verifica esa producción y trabajo necesario al trabajo invertido en ese tiempo
  • La plusvalía no es igual al valor de la fuerza de trabajo, gastado durante los ultimos 72min, si no al valor del producto en ese tiempo (74)
  • No toda suma puede convertirse en capital
  • La vida del capital consiste en su movimiento como un valor para que así este se multiplique
  • el trabajo y el sobre trabajo  no exceden las 12 horas
  • la producción capitalista empieza a establecer de hecho cuando un solo dueño explota a muchos asalariados a la vez
  • el empleo de numeroso personal ocasiona una renovación en las condiciones materiales de trabajo
  • La cooperación de trabajadores
  • el trabajo colectivo da resultados que no podria suministrar nunca el trabajo individual
  • siempre debe de haber un mando

No hay comentarios:

Publicar un comentario